TECNOLOGÍA


Desde el 2016 Sepia a trabajado en el desarrollo y caracterización de tecnologías que permitan identificar oportunidades que satisfagan las necesidades de los investigadores, haciendo de cada inmersión un espacio de descubrimiento de nuevas formas de entender el entorno submarino.
SEPIA te muestra lo que nunca nadie había visto antes...
2022...
¡te vamos a sorprender!


2021
Dron altamente sofisticado, utilizado en ambientes reales.
De este dron se espera como resultado la obtención de una patente.


2019
El equipo de SEPIA ROV inicio las conversaciones con los diferentes actores de la isla, en busca de generar discusiones entorno a la implementación de la tecnología en la investigación submarina enfocada a la conservación de los ecosistemas y conservación de especies claves, lo cual da insumos necesarios para la caracterización de la tecnología, siendo estos procesos de construcción con la comunidad el resultado de la sofisticación tecnológica, que permite el monitoreo de diferente data que permite el análisis de los ecosistemas marinos. Luego de ser persistentes en la sofisticación tecnológica del ROV, se obtuvo la primera patente asociada a la invención implementada en el Dron.


2018
Se trabajó en el diseño y sofisticación, según las características y oportunidades identificadas en el mercado, generando un prototipo funcional que más adelante permitió generar pruebas comerciales con actores relevantes del contexto de inspección e investigación en la Isla de San Andrés captando datos a profundidades mayores a 40 metros, siendo este un hito en la historia reciente de la isla, abriendo así la discusión sobre ecosistemas profundos en la Isla, así como también la importancia y relevancia de uso y aplicación de herramientas tecnológicas en el monitoreo de ecosistemas.


2017-3
la búsqueda y caracterización de los equipos ROV enfocados en resolver las necesidades del mercado, por lo cual se desarrollaron prototipo de diferentes tamaños en busca de facilitar su transporte y uso, en exploración que requieran una rápida respuesta.


2017-2
El proceso de sofisticación de la tecnología llevo al desarrollo de prototipo que contribuyeran al escalamiento de los ROV hacia modelos funcionales enfocados a las necesidades del mercado, así se exploraron diferentes y configuraciones con el fin de sacar el mejor provecho a las características físicas del ROV.


2017-1
En el 2017 con ayuda de los aliados tecnológicos, se logró potenciar el diseño y desarrollo de manera que pudiera sumergirse en el océano, generando las primeras aproximaciones al desarrollo del software y Hardware.


2016
Se muestra la primera versión del dron, donde se materializó la idea de un dispositivo tipo ROV para la exploración de los ecosistemas marinos, bajo la filosofía de bajo costo, y fácil acceso a componentes funcionales. Así se determinó la aplicación de metodologías ágiles de creación como el Lowtech-hightech.